Las infecciones por hongos superan en mortalidad a la tuberculosis y la neumonía

Un nuevo estudio que recopila y actualiza evidencias científicas sobre infecciones fúngicas (por hongos) asegura que provocan 3,7 millones de muertes al año en todo el mundo

Candida Parapsilosis: El hongo que en realidad son tres y que amenaza a los hospitales

hongos
Las enfermedades por hongos suponen un 6,7% de la tasa de mortalidad anual.

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Según un artículo recién publicado en la revista científica Lancet Infectious Diseases, la incidencia anual de las infecciones fúngicas graves es de 6,5 millones de casos, que provocan 3,7 millones de muertes en todo el mundo. Las estimaciones previas hablaban de una cifra que oscilaba entre 1,5 y 2 millones de fallecimientos por esta causa. El trabajo incluye información recopilada en más de 120 países.

La organización Acción Global contra las Infecciones Fúngicas (GAFFI, por sus siglas en inglés) ha publicado en los últimos años más de 85 documentos con estimaciones sobre el alcance de este tipo de infecciones en países a título individual, incluyendo datos sobre tipos de enfermedad y desglosando casos de infecciones graves. La información que ahora se ha dado a conocer confirma una gran cantidad de esa información hasta ahora dispersa, incorporando infecciones que no se incluían previamente en los cálculos y revisando las anteriores.

David Denning, catedrático de Enfermedades Infecciosas en Salud Global de la Universidad de Manchester, asesor y ex director ejecutivo de GAFFI, que es el autor de la nueva publicación, ha declarado: «Las enfermedades fúngicas son más frecuentes de lo que suelen apreciar los médicos y los profesionales de la salud pública. El número de muertes por enfermedades fúngicas es probablemente el doble de lo que se estimaba anteriormente. La incidencia de las enfermedades fúngicas parece estar aumentando, pero la mejora del diagnóstico y la concienciación con muchos más estudios poblacionales de alta calidad es el factor más importante en el aparente aumento de casos y muertes.»

Las enfermedades fúngicas pueden ser responsables total o parcialmente del 6,7% de todas las muertes anuales en el mundo, superando el impacto de la tuberculosis, la malaria, la hepatitis y la neumonía.

Qué causa estas enfermedades

Una distinción importante a la hora de evaluar las muertes por enfermedades fúngicas es hasta qué punto están causadas directamente por la infección fúngica, o si los pacientes con otras enfermedades subyacentes (comorbilidades) fallecen por otra causa aunque estén afectados por una infección fúngica. Esta nueva estimación indica que alrededor del 68% (rango 30-90%) de los fallecimientos registrados previamente habían sido causados directamente por la enfermedad fúngica.

Juan Luis Rodríguez Tudela, Director General en funciones de GAFFI, ha hecho hincapié en el papel fundamental que desempeña el diagnóstico precoz para la prevención de muertes: «El factor principal que contribuye a las fatalidades causadas por enfermedades fúngicas es la ausencia de un diagnóstico a tiempo, lo que a su vez conduce a la ausencia de tratamiento. Estas estimaciones actualizadas destacan aún más la urgencia de tomar medidas inmediatas y prestan un apoyo sustancial a la estrategia establecida por el GAFFI. Esta estrategia se centra en capacitar rápidamente a los sistemas sanitarios para que ofrezcan diagnósticos a tiempo, complementados con una formación exhaustiva e iniciativas de apropiación local».

Lo último en OkSalud

Últimas noticias